Objetos de Aprendizaje

Contenidos "empaquetados" 





La última actividad de este intenso pero interesantísimo curso sobre "Creación de contenidos" fue trabajar con la herramienta exelearning para diseñar una propuesta de aprendizaje completa y acabada en sí misma. Esto quiere decir, que el programa nos permite incluir, en un mismo "paquete" o combo, material teórico, actividades y recursos, ordenándolos según la secuencia didáctica.

El primer paso para comenzar con esta tarea fue la selección del contenido conceptual a enseñar. Opté por uno que especialmente me agrada y para el cual tengo elaborado material de estudio que año a año voy enriqueciendo con nuevos aportes y lecturas. Me refiero al tema del "Primer peronismo (1943 - 1955)" que corresponde a la unidad 2 del programa de Historia IV. Dado que debo empezar a desarrollarlo en este segundo cuatrimestre, me pareció interesante trabajarlo bajo esta nueva modalidad.

¿Qué objetivos me propongo con la enseñanza de este tema central de nuestra historia? Fundamentalmente, el desarrollo del juicio crítico. Es un tema que de por sí, genera polémica en nuestra sociedad a la hora de juzgarlo; por ello es ideal para el debate, el contraste de posturas y la fundamentación de opiniones personales. 

Pensando en éste, mi objetivo final, diseñé el cómo llevarlo a cabo. Incluí material teórico de elaboración propia y pensé actividades de síntesis, producción, reflexión y aplicación de contenidos para evaluarlos. Tomé contacto con los modelos de rúbricas y los adapté a mis actividades particulares.

Luego pasé a la segunda etapa: la instalación del softweare con la modalidad "portable". Para ello recurrí a la búsqueda de un tutorial que me resultara más claro que los que ofrecía el manual de la aplicación. Encontré uno que me sirvió también para entender la estructura del programa y la modalidad de trabajo. 

Realmente he disfrutado diseñando esta propuesta empaquetada y descubriendo sus múltiples posibilidades. En este contexto de emergencia educativa y como fruto de mis indagaciones e intercambios con colegas, lo más parecido (salvando las grandes distancias) que había utilizado era Google Sites, para aquellos cursos sin aulas virtuales a los que se hacía difícil ofrecerles contenidos multimediales. 

Una vez terminado el trabajo, comenzaron mis dolores de cabeza al no poder subirlo al aula virtual. Tras largas exploraciones y consultas con mi tutora y compañeros, después de tres días y de ver cómo muchos iban subiendo exitosamente sus trabajos, hallé la solución. Había que activar la opción avanzado para poder exportar el trabajo a Moodle. ¡Qué enorme alegría experimenté!.




Mucho he aprendido a lo largo de estas cinco activas semanas: conocer y experimentar con distintas herramientas TIC, diseñar un objeto de aprendizaje y sin, dudas también ... templar mi ánimo.

Les dejo el link a mi objeto. Espero sus comentarios. Nos estamos leyendo en el próximo curso





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las TIC: cuáles, cuándo y por qué

Herramientas para evaluar