Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

Tendencias metodológicas

Imagen
Reflexionando sobre los nuevos paradigmas educativos... Este nuevo módulo del curso me resultó realmente interesante sobre todo porque nuevamente tomé conciencia de lo mucho que desconozco de la aplicación de las TIC en el aula, como así también del enorme potencial educativo que tienen si se las sabe incorporar con recto criterio. El modelo pedagógico de "aula invertida"  donde toma protagonismo el alumno y el docente pasa a un segundo plano parece ser, desde su fundamentación, el más adecuado a los nuevos tiempos donde el acceso a la información se ha facilitado enormemente. Sin embargo, me despierta cierta inquietud su aplicación a la realidad de nuestra escuela secundaria ya que para su óptimo funcionamiento exige del compromiso de los alumnos a la hora de "empezar la clase" antes del encuentro presencial en la escuela.                                                                       Sostengo (y en esto creo que muchos docentes concord

Competencias digitales

Imagen
Hola nuevamente        Luego de haber analizado el material referido a las competencias docentes y haber elaborado el mapa mental, donde se sintetiza parte de la información, les comparto mis conclusiones personales:           El conocimiento y el manejo de las TIC en el ámbito educativo realmente conforman un campo del saber amplio y complejo sobre el cual me falta mucho por aprender. Al analizar cada una de las áreas de la competencia digital concluí que en la mayoría de ellas alcanzo un nivel básico, lo cual me lleva a tomar conciencia de lo mucho que aún me queda por adquirir.                En el área que considero que mejor me desempeño es en la 1, referida a la "Información y alfabetización informacional" , con un nivel intermedio. Gestiono las búsqueda de información a mis necesidades, utilizando un vocabulario lo más preciso posible para ajustar dichas búsquedas, entiendo cómo los motores de búsqueda clasifican la información y valoro la utilidad q

cambia todo cambia.....

Imagen
La Historia es la ciencia social que estudia los cambios y las transformaciones de las sociedades humanas a través del tiempo y es por ello que como estudiosa de la historia tengo que centrarme en captar esos cambios. Pero también hay permanencias que conviven con las novedades porque se resisten a cambiar o lo hacen tan lentamente que no se alcanzan a percibir. El cambio en el ámbito de las ciencias y la tecnología ha sido vertiginoso en estos últimos cincuenta años, como nunca antes en la historia. De ahí esa sensación de desasosiego que experimentamos muchos cuando pensamos y sentimos que no podemos adaptarnos a ese ritmo de cambio. Recuerdo que cuando era estudiante de la secundaria, las fotocopias empezaban a usarse. Y cuando ingresé a la universidad, por el año 1989, estudiábamos fundamentalmente por libros que había que reservar con anticipación en la biblioteca y estar muy feliz cuando podías renovarlo por el plazo de una semana más.  Comencé a tomar clase

¿Quién soy?

Imagen
¡Hola a todos!         Soy Carolina, estoy por cumplir 50 años y soy mamá de cinco niños (hoy ya bastante crecidos). Les cuento que cursé gran parte de mi carrera del profesorado de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, teniendo y criando a mi hijos por lo que se imaginarán se me hizo más complicado y largo de lo normal. Sin embargo no me arrepiento y saco como aprendizaje que con mucha fuerza de voluntad y perseverancia se logran nuestras metas. Inmediatamente recibida, comencé a cursar una Maestría sobre Historia de la Ideas Políticas, la cual también y afortunadamente pude concluir.        Actualmente doy clases en el Departamento de Aplicación Docente (DAD), uno de los colegios preuniversitarios dependientes de la UNCuyo. Me encanta la docencia y verdaderamente disfruto de interactuar con los adolescentes.        A raíz de la transformación educativa de hace unos años, el DAD dejó de ser el colegio de la EGB3 para ser un colegio donde se transi